-
De forma española con borde oro y en un solo campo. Entre la canción diestro del Jefe y el flanco diestro del campo, una antorcha encendida esgrimida por un brazo desnudo superpuesta a un libro abierto. Una planta de maíz múrida, sostenida por un brazo desnudo, figura entre el cantón siniestro del Jefe y el flanco siniestro. En el tercio superior del campo, como fondo, el cielo celeste con algunas nubes y tres aves volantes (águilas) desde el cantón siniestro hacia el centro del Jefe. Cadena de cerros en profundidad que discurre como faja del flanco diestro al flanco siniestro del Jefe y un rio que discurre en forma de barra entre el flanco siniestro y el cantón diestro de la punta, flanqueado por áreas verdes.
-
Sol Naciente. Coronado el escudo
-
Rama de Laurel. Al lado diestro del Jefe
-
Rama de Olivo con flores rojas. Al lado siniestro del Jefe
-
Cinta Bicolor. Lía las ramas de laurel y olivo
-
La Divisa: (Diestro del Jefe, Siniestro del Jefe, Jefe del escudo)
INTERPRETACIÓN
Escudo:
-
Antorcha encendida. Representa la luz que ilumina y señala el derrotero de los Talaverinos.
-
Libro abierto. Refleja la permanente búsqueda del conocimiento que identifica al Talaverino, gracias a lo cual muchos de ellos brillan en el ámbito nacional e internacional.
-
Planta de maíz. Simboliza la capacidad del Talaverino de hacer producir la fértil tierra, con la fuerza de sus manos.
-
Representa al rio Chumbao, que con sus aguas da vida al fecundo Valle del mismo nombre.
-
Áreas verdes. Muestra la exuberancia del Valle del Chumbao.
-
Cadena de Cerros. Simboliza las agrestes cumbres que dan forma al Valle del Chumbao.
-
Cielo celeste y algunas nubes. Simboliza el límpido y bello cielo Talaverino, muestra también sus características nubes que son sinónimo de vitalidad.
-
Tres aves volantes (águilas). Encarnan a los pueblos de Talavera, Andahuaylas y San Jerónimo, desplazándose unidos hacia un destino común.
-
Sol naciente. Representa la unidad entre el pueblo y sus autoridades.
-
Refleja la sabiduría, verdad y grandeza de espíritu, que es guía permanente de las autoridades y pueblo en su conjunto hacia el logro de su desarrollo y búsqueda del bien común.
Rama de laurel. Significa el honor y la recompensa por la tarea cumplida. Simboliza los triunfos alcanzados en los diferentes campos del quehacer humano.
Rama de Olivo. Simboliza la paz, el desarrollo y el progreso hacia donde se orienta Talavera.
Cinta Bicolor. Engalana el símbolo y fortalece el amor de los Talaverinos a la Patria.
El Alma (Divisa). Tierra, Fraternidad y Esperanza: Trilogía que nace con la TIERRA como vinculo de comunión de los Talaverinos, para luego desarrollar la integración y alcanzar la FRATERNIDAD, con la ESPERENZA de lograr su desarrollo integral.